
Con esos cambios se inician una serie de transformaciones que se continuan con la revolución Industrial

Esos cambios se iniciaron en Inglaterra:



Historia en el Aula de 4º de la ESO del IES los Sauces de Benavente, Zamora, España
Los genios de la pintura del barroco en España
http://es.youtube.com/watch?v=d5osuXFLdY0
Las Hilanderas de Velásquez
http://es.youtube.com/watch?v=99osQmCB07s
Las Lanzas
http://es.youtube.com/watch?v=dQmLn3PKIco&feature=relatedRembrandt documental (piloto)
http://es.youtube.com/watch?v=OSkuYLHYZEM&feature=related
Rembrandt, la soledad del genio
http://es.youtube.com/watch?v=Wn4hSlicbC4&feature=related
Vermeer y los pintores de género
http://es.youtube.com/watch?v=Y2EFVlviBYM&feature=related
Rubens, la eclosión del Barroco
http://es.youtube.com/watch?v=oeqhBKHzrUc&feature=related
Pero no solo pintores también nos encontramos algunos escultores como Gregorio Fernández
"... Digo todo lo cual, para agradecer a Arturo Pérez Reverte, escritor, académico y periodista, su hallazgo literario de un personaje que «no era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos de Flandes. Cuando lo conocí en Madrid malvivía, alquilándose por cuatro maravedís en trabajos de poco lustre, a menudo en calidad de espadachín por cuenta de otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas».
El capitán Alatriste, incrustado en el Siglo de Oro español, amigo de Francisco de Quevedo, prestatario de servicios al Conde-Duque de Olivares, el valido -el más grande de la historia de España- de Felipe IV, el rey planeta, combatiente en el sitio de Breda, coetáneo de Diego de Velázquez y muerto heroicamente en la batalla de Rocroi, es desde el jueves el protagonista de una película que presta el favor de enseñar en un código propio del siglo XXI -aventura, acción, muerte, amor, traición y épica- unos retazos de
Pero si en Alatriste emerge también esa manera descuidada de ser español, a menudo bronquista, altiva en ocasiones, pero siempre digna, sobrevuela de forma constante -más aún en los relatos de Pérez Reverte que en la cinta de Agustín Díaz Yanes- la entidad de lo español como excipiente del núcleo del relato que encuentra en hechos históricos, en sucedidos contrastados, las apoyaturas que dan carácter y perfil al personaje. No se me ocurre mejor sistema de extensión del conocimiento -por parcial y epidérmico que pueda resultar- de algunos episodios de nuestra historia común que acogerse al espectáculo cinematográfico de Alatriste que, como producto fílmico nacional, asume el tema de época sin complejo alguno y remite a un marketing que excita la curiosidad en el subconsciente de lo español.
..." Fragmento tomado del artículo: Alatriste y España, Por JOSÉ ANTONIO ZARZALEJOS. Director de ABC del 3-9-2006
Vamos a realizar con ello un comentario de texto, que corregiremos el Próximo lunes en el aula Aquí tienes una recopilación de fragmentos de la película
Sus orígenes se remontan a la hegemonía detentada por España en el s. XVI en Europa a través de sus monarcas Carlos I y Felipe II, estuvieron implicados en la misma una buena parte de las potencias europeas. Concluyó con la paz de Westfalia.
El resultado inmediato de la guerra, y que sin embargo iba a perdurar durante cerca de dos siglos, fue la consagración de una Alemania dividida entre muchos territorios.
Consecuencias de
El otro gran perjudicado fue el papado, que dejó definitivamente de ejercer un poder temporal significativo en la política europea.
http://es.youtube.com/watch?v=6MBr6OxC4UU
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/652.htm
sobre los conflictos religiosos
http://es.youtube.com/watch?v=a199oRiF9Ms
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/647.htm
Sobre Versalles
http://es.youtube.com/watch?v=xJ-e_fOYygg
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/651.htm
Sobre la Europa del rey Sol y su poderhttp://es.youtube.com/watch?v=ogIvQxAFt18
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/650.htm
http://es.youtube.com/watch?v=5ryJX08pHHw&feature=related sobre el palacio y sus fuentes
http://es.youtube.com/user/chateauversailles sobre Mª Antonieta, en Francés
Historiasauces Copyright © 2008 | Torn Paper Designed by SimplyWP| Converted by Free Blogger Template | Supported by Ipiet's Notez