
En el trabajo de estudio que debes realizar en el verano, esta página puede serte adecuada para repasar lo que vas a ir estudiando, no solo ciencias sociales, sino también otras asignaturas, aquí
Historia en el Aula de 4º de la ESO del IES los Sauces de Benavente, Zamora, España
Desde este mismo momento, al revisar la fecha te tienes que estar dando cuenta que desde esa fecha han pasado exactamente 200 años; un día como hoy se iniciaba hace 200 años la guerra de independencia contra el invasor francés, guerra que supuso la creación de una conciencia colectiva entre el pueblo, contra el invasor, y en la que podemos apreciar lo peor de la naturaleza humana a través de los grabados de Goya "los desastres de la guerra".Este acontecimiento ha ido dejando su huella desde comienzo del año en diversas publicaciones (El Mundo, el País, ...)y ha dado pie a una serie de grandes exposiciones que tiene también de tema central el bicentenario, y la obra de nuestro genial Goya. Por ello vamos a proponerte una tarea en la que empleando estos materiales, vamos a elaborar un trabajo, investigar sobre la situación del momento, cómo se desencadenó la guerra, qué protagonistas aparecen, qué personajes de la época destacarías, qué consecuencias tiene este enfretamiento para los españoles.
Para ello vas a partir de este esquema que se acompaña y que te servirá para que no te pierdas en los textos.
Pero también puedes emplear algunas direcciones digitales como estas dedicada al bicentenario ( 1, 2, ).
Pero también le dedicaremos especial dedicación a nuestro genial sordo: D. Francisco de Goya y Lucientes, Un estudio de su obra , sus diversas etapas, algunas de sus obras más geniales, y en concreto los desastres de la guerra y qué significan.
El trabajo podrá ser en parejar y realizarse como una presentación Power Point, se enviará por el Correo, e incluirá ambos partes: Guerra de
Los genios de la pintura del barroco en España
http://es.youtube.com/watch?v=d5osuXFLdY0
Las Hilanderas de Velásquez
http://es.youtube.com/watch?v=99osQmCB07s
Las Lanzas
http://es.youtube.com/watch?v=dQmLn3PKIco&feature=relatedRembrandt documental (piloto)
http://es.youtube.com/watch?v=OSkuYLHYZEM&feature=related
Rembrandt, la soledad del genio
http://es.youtube.com/watch?v=Wn4hSlicbC4&feature=related
Vermeer y los pintores de género
http://es.youtube.com/watch?v=Y2EFVlviBYM&feature=related
Rubens, la eclosión del Barroco
http://es.youtube.com/watch?v=oeqhBKHzrUc&feature=related
Pero no solo pintores también nos encontramos algunos escultores como Gregorio Fernández
"... Digo todo lo cual, para agradecer a Arturo Pérez Reverte, escritor, académico y periodista, su hallazgo literario de un personaje que «no era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos de Flandes. Cuando lo conocí en Madrid malvivía, alquilándose por cuatro maravedís en trabajos de poco lustre, a menudo en calidad de espadachín por cuenta de otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas».
El capitán Alatriste, incrustado en el Siglo de Oro español, amigo de Francisco de Quevedo, prestatario de servicios al Conde-Duque de Olivares, el valido -el más grande de la historia de España- de Felipe IV, el rey planeta, combatiente en el sitio de Breda, coetáneo de Diego de Velázquez y muerto heroicamente en la batalla de Rocroi, es desde el jueves el protagonista de una película que presta el favor de enseñar en un código propio del siglo XXI -aventura, acción, muerte, amor, traición y épica- unos retazos de
Pero si en Alatriste emerge también esa manera descuidada de ser español, a menudo bronquista, altiva en ocasiones, pero siempre digna, sobrevuela de forma constante -más aún en los relatos de Pérez Reverte que en la cinta de Agustín Díaz Yanes- la entidad de lo español como excipiente del núcleo del relato que encuentra en hechos históricos, en sucedidos contrastados, las apoyaturas que dan carácter y perfil al personaje. No se me ocurre mejor sistema de extensión del conocimiento -por parcial y epidérmico que pueda resultar- de algunos episodios de nuestra historia común que acogerse al espectáculo cinematográfico de Alatriste que, como producto fílmico nacional, asume el tema de época sin complejo alguno y remite a un marketing que excita la curiosidad en el subconsciente de lo español.
..." Fragmento tomado del artículo: Alatriste y España, Por JOSÉ ANTONIO ZARZALEJOS. Director de ABC del 3-9-2006
Vamos a realizar con ello un comentario de texto, que corregiremos el Próximo lunes en el aula Aquí tienes una recopilación de fragmentos de la película
Sus orígenes se remontan a la hegemonía detentada por España en el s. XVI en Europa a través de sus monarcas Carlos I y Felipe II, estuvieron implicados en la misma una buena parte de las potencias europeas. Concluyó con la paz de Westfalia.
El resultado inmediato de la guerra, y que sin embargo iba a perdurar durante cerca de dos siglos, fue la consagración de una Alemania dividida entre muchos territorios.
Consecuencias de
El otro gran perjudicado fue el papado, que dejó definitivamente de ejercer un poder temporal significativo en la política europea.
Historiasauces Copyright © 2008 | Torn Paper Designed by SimplyWP| Converted by Free Blogger Template | Supported by Ipiet's Notez